BAILES DE SALÓN

BAILES DE SALÓN
CHA, CHA, CHA

sábado, 29 de marzo de 2008

TANGO

Es difícil escribir un apunte histórico sobre el tango, pero al mismo tiempo, es muy arduo eludirlo porque son muchos los que a través de estas páginas solicitan, aunque sólo sea, una ligera orientación que les ponga en la pista de este completo fenómeno cultural - baile, música, canción, poesía - que por una u otra razón atrae a tanta gente. Aunque sobre el tango y sus figuras son muchas las cosas que se discuten y ponen en duda, es generalmente aceptado que el tango nace en Buenos Aires a finales del siglo XIX aunque algunos prefieren decir a modo conciliador, que nació a las orillas del Río de la Plata, con el fin de contentar a los uruguayos que reclaman una copaternidad del fenómeno.

En un hecho de origen popular como el tango y, por tanto, de nacimiento evolutivo resulta imposible apuntar una fecha de nacimiento. Sin embargo, lo cierto es que la mayoría de los estudiosos coinciden en dar por buena la década de 1880 como el punto de partida de lo que entonces no era más que una determinada manera de bailar la música. La sociedad donde nace el tango escuchaba y bailaba habaneras, polkas, mazurcas y algún vals, por lo que respecta a los blancos, mientras que los negros, un 25% de la población de Buenos Aires en el siglo XIX, se movían al ritmo del candombe, una forma de danza en la que la pareja no se enlazaba y bailaba de una manera más marcada por la percusión que por la melodía.
Musicalmente, el tango entronca en su genealogía con la habanera hispano-cubana y es por tanto hijo del trasiego mercantil entre los puertos de lengua española de La Habana (Cuba) y Buenos Aires (Argentina). Sin embargo, estos orígenes explican poco sobre su nacimiento. Inicialmente, el tango es interpretado por modestos grupos que cuentan sólo con violín, flauta y guitarra o incluso, en ausencia de ésta, el acompañamiento de un peine convertido en instrumento de viento con la mediación de un papel de fumar y un avezado soplador que marca el ritmo. El instrumento mítico, el bandoneón, no llega al tango hasta un par de décadas después de su nacimiento, en 1900 aproximadamente, y poco a poco sustituye a la flauta.
Inicialmente, el tango debió ser un modo de interpretar melodías ya existentes, modo sobre el que fueron creándose otras nuevas que en un inicio ni siquiera contaban con una transcripción musical, ya que a menudo sus intérpretes y creadores no sabían escribir o leer música. De hecho, con el correr de los años, algunos de los primeros tangos ya transcritos no van firmados por sus autores sino por avispados personajes que sí sabían escribir música y aprovecharon el vacío existente sobre la autoría de determinados tangos celebrados popularmente, para ponerlos a su nombre y ganar con ello unos pesos.
Quizá a estas alturas del texto, alguno se pregunte sobre el origen del nombre. Es una buena pregunta, pero carece de respuesta, o lo que es lo mismo, hay miles. En España en el siglo XIX se empleaba la palabra tango para un palo flamenco, en la geografía africana hay algunos topónimos con ese nombre, en documentos coloniales españoles se usa el vocablo para referirse al lugar en que los esclavos negros celebraban sus reuniones festivas… algunos incluso dicen que el origen podría estar en la incapacidad de los africanos para pronunciar bien la palabra "tambor" que quedaría así transformada en "tangó". En fin, es una buena pregunta pero la irremisible falta de documentación escrita y el origen ágrafo del tango y sus primeros padres callará la respuesta para siempre.
Las cifras hablan: Argentina pasó de tener dos millones de habitantes en 1870, a cuatro millones veinticinco años más tarde. La mitad de esa población se concentraba en Buenos Aires donde el porcentaje de extranjeros llegó a ser del 50 por ciento y adonde acudían también gauchos e indios procedentes del interior del país.
En este ambiente, se comienza a bailar en tugurios y lupanares el nuevo ritmo que se asocia así desde su inicio al ambiente prostibulario, ya que eran sólo prostitutas y "camareras" las únicas mujeres presentes en las academias o perigundines.
Puesto que se trataba de féminas dedicadas en alma y, sobre todo, en cuerpo a sus accidentales acompañantes, el tango se comenzó a bailar de un modo muy "corporal", provocador, cercano, explícito… de un modo socialmente poco aceptable como se vería cuando, siendo ya un fenómeno emergente, el tango comenzó asalir del arrabal de su ciudad de origen y empezó a expandirse.
En los primeros tiempos, cuando el tango comienza a convertirse en canción, las letras que acompañan la música son obscenas y sus títulos dejan lugar a pocas dudas: "Dos sin sacarla", "Qué polvo con tanto viento", "Con qué tropieza que no dentra", "Siete pulgadas"... o incluso "El Choclo" que aunque literalmente significa mazorca de maíz, en sentido figurado y vulgar, equivale al castellano "chocho" o "coño".
De su baja cuna a su encumbramiento como baile rey en los salones del mundo occidental, el tango recorrió un curioso camino de ida y vuelta entre el Nuevo y el Viejo Continente, con una parada decisiva y brillante en París.
¿Cómo llegó allí? También en este punto las respuestas son dispares y algunas vario pintas. Determinados textos, mucho más ingenuos que eruditos, dan incluso nombres y apellidos de "la" persona responsable de este viaje. La realidad, en su extensión como en su nacimiento, parece más compleja y, sobre todo, plural.
Los "niños bien" de Buenos Aires no tenían reparos en bajar a los arrabales para divertirse, bailar y, de paso, levantarse alguna mina o alguna "milonguita" que engatusaba o se dejaba engatusar. Y para acercarse a la mujer no conocida, nada mejor que el tango. Por supuesto, el tango no era aceptable en sus casas ni bailable con las señoritas de su ambiente y por esa razón permaneció durante muchos años como algo marginal y de clase baja.
Sin embargo, los viajes de estos patricios a Europa, especialmente a París, fueron el desencadenante. París no sólo era la capital del glamour y de la moda, sino que además era una ciudad que daba cobijo a una sociedad plural, parte de la cual era alegre y desprejuiciada. Los bailes galantes de la capital francesa venían de atrás, Louis Mercier, cronista de la vida parisina escribía en 1800: "Después del dinero, hoy en día el baile es lo que más éxito tiene entre los parisinos, sea cual sea su extracción social: aman el baile, lo veneran, lo idolatran… Es una obsesión a la que nadie escapa". Si ello era así a principios del XIX también lo era a principios del siglo XX al que llegaron con una fortalecida fama locales públicos como el Bal Bullier de Montparnasse o el Moulin de la Galette. Por añadidura, el atrevimiento, a principios de siglo, no era ajeno a las costumbres parisinas, antes al contrario, algún baile anual, como el Bal des Quat’z Arts de los estudiantes, "era célebre por lo ligero de las vestimentas y por el jolgorio sexual que reinaba siempre en él".
En este contexto social no fue difícil que el osado baile creado en la capital del Plata encontrara un terreno abonado para florecer y convertirse en curiosidad al principio, en moda y furor después. Y una vez en París, el escaparate de Europa, la capital de la moda, la cuna del chic, su extensión al resto del continente primero, a todo el mundo después, fue algo sencillo y rápido. Curiosamente, es entonces, cuando Buenos Aires se mira en París, cuando finalmente el tango entra en sus salones más nobles avalado ahora por el bautismo europeo, el mejor de los pedigríes para una burguesía emergente que luchaba por hacer de su ciudad el París de América
La gloria trajo también y simultáneamente el rechazo. La sempiterna dinámica social se puso nuevamente en marcha, lo antiguo frente a lo nuevo, la censura frente a la apertura, la tradición frente a la renovación. Los detractores del tango surgieron por doquier y fueron incluso ilustres y famosos. El Papa Pío X lo proscribió, el Káiser lo prohibió a sus oficiales y la revista española La Ilustración Europea y Americana hablaba del "…indecoroso y por todos conceptos reprobable ‘tango’, grotesco conjunto de ridículas contorsiones y repugnantes actitudes, que mentira parece que puedan ser ejecutadas, ó siquiera presenciadas, por quien estime en algo su personal decencia.". La cita pertenece a esa revista española, pero resultafácil encontrar otras paralelas en publicaciones inglesas, alemanas o, incluso, francesas.
No obstante, para cuando llegó la reacción la suerte estaba ya echada: el tango había triunfado. Hubo vestidos de tango, color tango, tango-thés… el tango fue el baile rey de ese mundo de preguerra que habría de terminar muy pronto con el primer enfrentamiento armado mundial, la ascensión de Estados Unidos como potencia, el cambio de costumbres. Después, el tango siguió viviendo, nació con fuerza el tango canción que le tomó el relevo al tango baile, pero con un éxito geográficamente más restringido, el mundo, en una nueva preguerra descubrió y admiró a Carlos Gardel y al final del conflicto la supremacía de Estados Unidos desembarcó en Europa también con el swing que murió sólo para darle paso al rock.
En todos estos años el tango tiene una brillante historia de auges limitados y declives relativos y una continuada vida a lo largo de la cual se ha desarrollado tanto el baile como la música hasta llegar a un nivel de sofisticación y depuración que dejan a las claras la madurez de esta manifestación que vive ya en las primeros décadas de su segundo siglo de vida.
BAILE:
PASOS:
LETRAS:
MÚSICA:
INDUMENTARIA:

CHARLESTON

Variedad del fox-trot que hizo furor en Estados Unidos durante la década de los 20 y que fue una gran ayuda para divertirse después de la catástrofe de la I Guerra Mundial. Este ritmo frenético y alegre que se caracteriza por la supremacía de la sección de viento sobre los demás instrumentos de la orquesta, especialmente el trombón y el clarinete. El baile es rapidísimo y requiere gran velocidad de pies y no poco entusiasmo. Se baila en cuatro tiempos, tanto en pareja como individualmente. Se marca doblando hacia adentro las rodillas y las puntas de los pies, trasladando el peso de una pierna a la otra y moviendo con amplitud los brazos y las manos. Se utilizan patadas y pasos como el Susy Q y el giro sobre un pie tocándose el talón del otro y aplaudiendo alternadamente. También se camina un paso al frente tocando el suelo, regreso y atrás mientras los brazos se mueven como un péndulo.
Se origina desde 1903 como danza folclórica negra en la ciudad de Charleston Carolina del Sur, Estados Unidos. Presenta semejanzas con algunas danzas de Trinidad, Nigeria y Ghana. Llegó a convertirse en moda popular a raíz de su presentación en el musical negro Runnin' Wild (1923), y tuvo una gran difusión en Europa después de la I Guerra Mundial. El Charleston fue un ritmo y también un símbolo que caracterizó a una época de despreocupación. Tiempo de mujeres de pelo y polleras cortas, mucho antes de que la crisis del 30 y la Segunda Guerra Mundial llegaran para arruinar el panorama.Después de los horrores de la primera guerra mundial, la gente joven sólo quería pasarlo bien. Se deshicieron de todos los convencionalismos para adoptar una vida más frívola. Nuevos estilos de música y baile se importaron de América.Hombres y mujeres bailando sin parar los nuevos ritmos del jazz y el Charleston fueron en su día considerados una influencia diabólica para la juventud.El baile dejó de ser un pasatiempo para convertirse en una competición. La gente joven salía todas las noches. Las mujeres se maquillaban, fumaban y la moda evolucionaba, incluso algunas llevaban pantalones. Todo lo que importaba era divertirse y disfrutar. Socialmente, los años veinte fueron años felices, años locos; los años del tango y del Charlestón, del deporte y del cine, de los night-clubs y cabarets. Las implicaciones de aquel cambio eran, con todo, muy significativas y en cierta medida, trascendentes. La aceptación de los ritmos musicales populares se tradujo al mismo tiempo en una expansión generalizada y en la pérdida de su particular conceptualización peyorativa. La música se convierte en un bien de consumo inmediato, festivo, proceso al que ayuda la invención de elementos de transmisión como la radio, el fonógrafo o el cine musical. Jazz, boogie-woogie, charleston, foxtrot... son nuevas maneras de entender la música y el baile. Sus apariciones se suceden, en un intento desenfrenado por mostrar una alegría de vivir que parece contagiosa, donde lo frívolo y lo festivo ocupan un lugar de primer orden. El papel de la mujer en los bailes acentúa su sensualidad, reforzada con ropajes más ajustados, maquillajes exagerados, el uso de pantalones y el cigarrillo entre los labios.

SWING

Nadie sabe explicar con certeza de que se trata, pero si el swing no aparece, la música - como proclamaba a los cuatro vientos, el maestro Edward Duke Ellington, con su "It Don't Mean A Thing", no merece la pena. Técnica y físicamente, el swing corresponde al balanceo de un tiempo a otro del compás que genera una sensación dual de tensión-relajación que se produce alternativamente a cada golpe de ritmo.
Por situarlo en el tiempo, el swing nace en 1924 cuando un joven cornetista de New Orleáns, llamado Louis Armstrong, se incorpora a la banda de Fletcher Henderson. En aquella banda había un arreglista llamado Don Redman que fue quien escribió los arreglos para el sonido sinuoso y rítmico de aquella corneta. Sin embargo fue el clarinetista Benny Goodman quien se llevó los laureles cuando en 1938, tras su histórico y memorable concierto en el Carnegie Hall de New York fue aclamado por publico y medios de comunicación como "El rey del Swing", y paradojas de la vida, tocando las composiciones que Fletcher Henderson creó con anterioridad en su banda.
Por otra parte, la palabra "swing" fue desprovista de su autentico significado cuando a mediados de los años treinta, fue utilizada por los medios de comunicación para designar de forma genérica, con propósitos promociónales y publicitarios, al estilo de jazz imperante en esa época dorada de las grandes orquestas. El swing murió oficialmente en 1945, coincidiendo con la depresión económica de la II Guerra Mundial. Ya no había dinero para sostener a los músicos que componían las grandes orquestas, y sólo en un par de meses, se disolvieron más de cincuenta big bands.
MÚSICA E INTÉRPRETES:
BAILE:

PASODOBLE

El pasodoble es un baile de origen español de aire alegre y vivaz, inspirado en los movimientos del torero en la lidia. Su música es una evolución a partir de una marcha militar, hacia un ritmo más festivo y popular en el que tienen cabida instrumentos de percusión tan originales y caracteristicos como las castañuelas.
El paso tiene 4 tiempos y consiste en un movimiento de avance y tres en el sitio, con ligero vaivén de caderas de la mujer. Posición del cuerpo muy derecha y movimientos bruscos en las indicaciones del hombre. Giros en pareja abundantes y bastantes desplazamientos por la pista. Los distintos pasos y movimientos escenifican la lidia en la plaza de toros, con el hombre haciendo la parte del torero y su pareja representando los movimientos del capote.
MÚSICAS:

VALS

El vals es un ritmo de tres tiempos en un compás. Es el baile de salón por excelencia, el clásico baile de salón y el que bailan los novios en el día de su boda. El origen de su nombre viene del término “walzen” (en alemán girar). Sus orígenes no están bien determinados ya que según unos autores datan de los siglos XII y XIII, basándose en un baile que era conocido como “Nachtnaz”; pero otros autores indican que puede provenir de antiguas danzas germanas medievales y de una danza francesa conocida como “carmaglone”. Una de los orígenes más aceptados es que el vals tiene su origen en los landler, danzas montañesas y rústicas del sur de Alemania y de Austria, que eran bailadas en un lento compás de tres tiempos, en la que las parejas bailaban girando continuamente. Este baile, el landler, al igual que otras danzas de origen campesinas y folclóricas, no eran admitidas por la alta sociedad, pero a finales del siglo XVIII, empieza a ser bailado por la burguesía y la nobleza en los salones y empieza a ser considerado como un baile de salón. El vals puede tener un origen distinto, si entramos a considerar la diferencias que algunos expertos hacen del mismo: hay quienes afirman que hay un vals vienés, otro inglés y otro francés. No vamos a entrar en discusiones, pues aquí solo queremos dar una pequeña reseña del baile y enseñarlo a bailar nada más. Este baile condenado por inmoral en algún período de la historia (allá por los años 1.812-1.813) fue posteriormente aceptado como baile de salón y surgieron diversas variantes del mismo, que como hemos comentado, la más importante es la que derivó del vals Vienés, al vals Inglés, un vals más lento (este baile, parece ser que fue importado de los Estados Unidos y su origen se tiene documentado en la ciudad de Boston; en Inglaterra lo introdujo un conocido club: el Club de Boston).
BAILES, INDUMENTARIA, MÚSICA:

SAMBA

El samba es una forma musical brasileña de origen africano que se ha hecho mundialmente famosa por el carnaval de Río de Janeiro.
El samba de Maricá, también llamada batucada, es de ritmo sincopado y está acompañada por instrumentos de percusión y cantos en los cuales se alternan el coro y los solistas. Se ejecuta en grupos que bailan en círculos o en dobles líneas. En su versión de baile de salón en compás de h, la samba se parece ligeramente a la rumba. Originariamente se bailaba en parejas que, en ocasiones, se soltaban para realizar una serie de pasos por separado; los más conocidos son el balão, el va e vien y la corta jaca. La samba llegó a las ciudades a finales del siglo XIX y adquirió popularidad internacional de 1920 a 1930. En la década de 1960, sus melodías, armonías y ritmos se vieron muy influenciados por un nuevo ritmo con tintes de jazz, la bossa-nova. Algunos de los autores más célebres de sambas son los brasileños Chicinha Gonzaga, Ernesto Nazareth, Tupinamba o José Barbosa da Silva. Dentro de las corrientes más actuales destacan Vinicius de Moraes, Milton Nascimento, Chico Buarque y Maria Bethania. En sus letras suelen evocar el suave clima y la belleza y sensualidad del litoral brasileño. El ritmo de la samba también ha servido de inspiración para algunos compositores de otros tipos de música, como la suite para dos pianos Scaramouche (1939) del francés Darius Milhaud.
"Samba" es un término que engloba más de 100 modos diferentes de baile brasileños traídos a Brasil por inmigrantes africanos, en particular por los de las tribus bantú. La samba tiene también su origen en bailes de rituales africanos.
Muchos bailes folclóricos se desarrollaron a partir de los "bailes circulares" de los esclavos, las nuevas condiciones ambientales y las influencias europeas llegadas por la Colonización, sobre todo después de la abolición de la esclavitud en 1888.
La popularidad de este baile brasileño aumentó en todas las secciones de la población, sobre todo en carnaval. Alrededor de 1914, llegó el precursor de la samba, el Maxixe a Europa. No fue hasta 1924 que la samba llego a Europa.
A partir de 1930 junto con la creciente industrialización en Brasil, llegó también una intensa comercialización de la música folclórica. La samba se consideró en 1949 un baile de salón. Sin embargo, la samba que se bailaba en Europa era mucho más simple y no tenía la gracia de la samba original. Los bailarines de samba del centro de Europa tienen dificultades para aprender los movimientos de los suramericanos.


MÚSICAS, BAILES E INDUMENTARIA:

http://bailes.astalaweb.com/bcanciones.asp


MAMBO

El mambo es un ritmo y un baile originarios de África y desarrollados sincréticamente en Cuba que se convirtió en uno de los estilos musicales latinoamericanos más populares de mediados de la década de 1950.

El mambo se baila siguiendo un ritmo sincopado, mezcla de música africana, hispanoamericana y
jazz, y se caracteriza por presentar un tiempo de silencio en cada compás, que se corresponde con una pausa en el movimiento de los bailarines con el fin de acentuar la síncopa (desplazamiento del acento rítmico del tiempo fuerte al tiempo débil del compás).
En la actualidad es uno de los ritmos latinos que se enseñan en clases de
Baile de Salón

viernes, 28 de marzo de 2008

Jive

El Jive es un estilo de baile nacido en Estados Unidos. Derivado del Lindy Hop, el Jive fue evolucionado a partir del estilo Jitterburg, al cual se le han eliminado los elementos acrobáticos y se le ha mejorado la técnica. La primera descripción de Jive fue dada por un profesor de baile londinense llamado Víctor Silvester y fue publicada en Europa en 1944.
También podemos constatar que el Boogie Woogie, Rock & Roll y el Swing han influenciado mucho a este baile. El Jive es muy rápido, y es de los bailes que te hacen gastar mucha energía. Ha sido el último estilo de baile incorporado a la disciplina de competición, y normalmente es el que se baila en último lugar, después de que los bailarines hayan bailado cuatro bailes, y en el se tienen que notar las fuerzas y el estado físico de ambos, hecho que los jueces valoran también a la hora de puntuar.

Jive es el baile menos conocido de los 10 que forman un programa de competición. De origen
latino, se confunde una y otra vez con el Rock & Roll. El Jive es un baile rápido, con un carácter alegre y dinámico (sin llegar al carácter "festivalero" de la samba). La principal sensación que transmite una pareja bailando Jive es de agilidad, pues, aún sin tener elementos acrobáticos, las figuras del Jive son una auténtica muestra de habilidad y equilibrio.

Cha - cha - chá

Baile de origen caribeño cuyo nombre, parece ser, proviene del caracteristico sonido producido por el roce de los pies de los bailarines sobre el suelo al ejecutarlo.


El cha-cha-chá tradicional (representado por canciones como el famoso "Guantanamera" o las de Machín) apenas se oye hoy en día, sin embargo algunos músicos lo han mezclado con sonidos y ritmos modernos obteniendo canciones totalmente actuales que sirven perfectamente para bailar cha-cha-chá.

FOTOS

VIDEOS

http://www.ballroomdancers.com/Dances/media.asp?Dance=ACC&StepNum=304

ENLACES

http://www.todoexpertos.com/categorias/arte-y-ocio/bailes-de-salon/respuestas/1730997/videos-
http://bailes.astalaweb.com/bpasos.asp
http://www.danzaballet.com/modules.php?name=News&f...